Más que compartir espacios: una forma responsable de habitar
La sostenibilidad no es solo una cuestión ambiental, sino también una forma de pensar cómo vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno. El cohousing es uno de los modelos habitacionales que mejor encarna esta visión, ya que combina la eficiencia energética con el diseño consciente, la gestión colectiva y la reducción del consumo innecesario.
Viviendas eficientes, personas conectadas
En un proyecto de cohousing, los espacios comunes no son un añadido: son parte fundamental del diseño. Esto permite reducir duplicidades y compartir recursos, desde electrodomésticos hasta sistemas energéticos. Además, al fomentar la vida comunitaria, se reducen desplazamientos y se generan redes locales de apoyo.
Pero la sostenibilidad también se refleja en los materiales de construcción, la orientación de los edificios, la gestión del agua o la producción energética local. Es una forma de vivir con menor huella ecológica y mayor calidad de vida.
El modelo Can Germa 2: un referente de circularidad
La promoción Can Germa 2, impulsada por S. Coop. Els Sanadors, está construida con madera CLT, un material renovable y de bajo impacto ambiental. Su sistema prefabricado reduce un 65% de las emisiones de CO₂ respecto a la construcción convencional.
Además, el edificio cuenta con una comunidad energética que produce electricidad mediante paneles fotovoltaicos, puntos de recarga para vehículos eléctricos y sistemas de reutilización de aguas pluviales y saneamiento mediante biodigestores, que convierten los residuos en abono para los jardines.
Este enfoque circular y modular permite que los espacios se adapten con el tiempo a las necesidades de quienes los habitan, prolongando su vida útil y evitando el despilfarro de recursos.
Sostenibilidad, también social
En Els Sanadors, creemos que la sostenibilidad debe ser también económica y comunitaria. Apostamos por fórmulas que impidan la especulación inmobiliaria y por la cesión de uso como vía para garantizar el acceso indefinido a la vivienda sin necesidad de propiedad privada.
Construimos pensando en el bienestar común, en una Ibiza habitable para todos, especialmente para quienes cuidan de los demás.


