Una alternativa habitacional que pone en el centro a las personas
El cohousing, también conocido como covivienda, es un modelo de vida que combina viviendas privadas con espacios comunes diseñados para fomentar la convivencia, la colaboración y el apoyo mutuo entre sus habitantes. Lejos de ser una moda pasajera, el cohousing surge como respuesta estructural a problemas reales: el acceso cada vez más difícil a la vivienda, el aislamiento social y la insostenibilidad del modelo urbano actual.
Aunque su origen moderno se sitúa en Dinamarca en los años 60, este modelo se ha expandido por Europa y América del Norte, y empieza a ganar terreno en España como alternativa real frente a la propiedad individual tradicional o el alquiler en el mercado libre.
¿Qué diferencia al cohousing de otros modelos?
Lo que distingue al cohousing es que los residentes participan activamente en el diseño y gestión del proyecto. No se trata solo de compartir espacios, sino de construir comunidad desde el principio, tomando decisiones de forma conjunta y gestionando los recursos de manera colectiva.
A menudo se confunde el cohousing con otros términos como “vivienda colaborativa” o “cooperativas de vivienda”. Sin embargo, el cohousing va más allá. Implica también una dimensión arquitectónica específica, con espacios comunes concebidos desde el inicio para fomentar la interacción y no simplemente añadidos después.
Cohousing en España: una tendencia en alza
En España, el interés por el cohousing ha crecido especialmente en contextos donde el acceso a la vivienda se ha vuelto más precario. Muchas personas jóvenes, mayores o profesionales esenciales —como el personal sanitario— se ven excluidas del mercado por los altos precios o la falta de oferta adecuada.
Es en este contexto donde iniciativas como S. Coop. Els Sanadors juegan un papel clave.
El compromiso de Els Sanadors: cohousing con sentido social
En S. Coop. Els Sanadors, apostamos por el cohousing como una solución integral y sectorial. Nuestra cooperativa nace en Ibiza con el objetivo de ofrecer vivienda digna, asequible y no especulativa al personal sanitario de la isla, uno de los sectores más afectados por la presión inmobiliaria.
Lo hacemos desde un enfoque integral que combina tres dimensiones cooperativas: vivienda, consumo y trabajo asociado. Nuestra primera promoción, Can Germa 2, es ya un ejemplo de cohousing participativo, ecológico y sostenible, diseñado por y para quienes lo habitarán.


